sábado, 17 de noviembre de 2012

Creciendo con Optimismo


En general, parece que las personas más optimistas tienden a tener mejor humor, a ser más perseverantes y existosos e, incluso, a tener mejor estado de salud física.De hecho, uno de los resultados más consistentes en la literatura científica es que aquellas personas que poseen altos niveles de optimismo y esperanza (ambos tienen que ver con la expectativa de resultados positivos en el futuro y con la creencia en la propia capacidad de alcanzar metas) tienden a salir fortalecidos y a encontrar beneficio en situaciones traumáticas y estresantes.



lunes, 22 de octubre de 2012

Los padres y educadores transmiten...

Padres y Educadores transmiten :




  • Alegria. Optimismo.

    Si enseñamos a nuestros hijos a vivir con alegría y se la contagiamos, contribuiremos a que formen una personalidad sana, generosa y abierta.



  • Respeto

  • Tratar al otro tal y como desearías ser tratado tú. Respetar significa dejar que el otro sea el mismo, equivocarse y corregir sus errores y no colgarle constantemente etiquetas negativas ni tratar de que adopte su forma de ser y de comportarse a nuestro capricho.


  • Amor

  • Dar y enseñar un amor como algo permanente. Un niño necesita amar con confianza y pensar que el amor es tan seguro como el amanecer, como la salida del sol cada mañana. Sólo la seguridad en el amor le dará suficiente consistencia interna y confianza en si mismo, para afrontar las dificultades a lo largo de su vida con verdadera madurez.



  • Honradez
    •  

  • Honradez, integridad, sinceridad, coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Que los demás puedan confiar en nosotros porque cumplimos lo que prometemos y respetamos lo que es de los demás.

  • Valentía
  •   

    Valentía y valor para encarar las dificultades y contratiempos. El niño tiene que aprender a hacer cosas que no le gustan, pero que le convienen para su formación, y saber que las dificultades serán sus compañeras de por vida. Sólo con valentía y tesón logrará superarlas.

      
  • Fe, confianza, esperanza


           Capacidad para soñar y proponerse una meta con ilusión y entusiasmo, y creer        firmemente que logrará cuanto se proponga. 

    • Generosidad
    Generosidad, deseos de hacer el bien, de sentirse útil, de ser ciudadano del mundo y hermano entre sus hermanos, los hombres de cualquier raza y condición

    viernes, 19 de octubre de 2012

    Trastorno del vínculo

    El vínculo es la relación emocional especial que se establece entre el niño y la persona que lo cría o lo cuida. Se expresa por el modo en el que el niño que lo establece emite determinadas conductas con el objetivo de mantener físicamente cerca la persona de referencia. Dichas conductas pueden ser evidentes a partir del primer mes de vida (el Apego).
    La función primordial del llamado vínculo o apego establecido por el niño, en sus primeras etapas evolutivas con las figuras que lo cuidan (en especial madre y padre), obedece a una necesidad vital de reducir la ansiedad que permita el afrontamiento de situaciones generadoras de ansiedad. 



    En general, podemos afirmar, que un vínculo roto, no establecido o deficiente va a cursar probablemente con un niño inseguro, temeroso del entorno y el futuro. Después pueden aparecer los síntomas de hiperactividad, déficit atencional o impulsividad como forma de reaccionar a un mundo que perciben fuera de su control.

    Como trastorno clínico, la característica esencial del trastorno reactivo de la vinculación (según DSM-IV), es una relación social que, en la mayor parte de los contextos, se manifiesta marcadamente alterada e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto y que se inicia antes de los 5 años de edad.
    Se diferencian 2 subtipos:

    • Tipo inhibido: En el que la alteración dominante de la relación social reside en la incapacidad persistente para iniciar la mayor parte de las relaciones sociales y responder a ellas de modo adecuado al nivel de desarrollo del sujeto.
    • Tipo desinhibido:Cuando la alteración dominante de la relación social consiste en una sociabilidad indiscriminada o una ausencia de selectividad en la elección de figuras de vinculación.
    Por definición, el trastorno se asocia a una crianza claramente patológica que puede adoptar la forma de desatención persistente de las necesidades emocionales básicas del niño relativas a bienestar, afecto y estimulación.

    Siguiendo la descripción del DSM-IV, algunas situaciones (p.ej, hospitalización prolongada del niño, pobreza extrema, inexperiencia de los padres) predisponen a la práctica de una crianza patológica. No obstante, una crianza claramente patológica no siempre determina el desarrollo de un trastorno reactivo de la vinculación; algunos niños establecen relaciones sociales y vínculos estables incluso en situaciones de abandono o maltrato relevantes. 

    Para su diagnóstico es preciso también descartar a nivel clínico la presencia de otros trastornos como el retraso mental o trastornos del espectro autista.

    Fuente: http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosemocionales/trastornodelvinculo/index.php

    miércoles, 17 de octubre de 2012

    Cuento: La abuela extraterrestre

    Autora: Begoña Ibarrola
    Ilustrador: José Luis Navarro

    Este cuento está extraído de la página del IMSERSO desde el cual se puede descargar libremente. 


    Se trata de un tierno y divertido cuento en el que se ve a una anciana a través de los ojos de una niña pequeña. Muy recomendable para ayudar a los niños pequeños a comprender que todas las personas evolucionamos hasta llegar a la vejez.


    Os podéis descargar el cuento en formato PDF desde el enlace siguiente:


    La abuela extraterrrestre

    lunes, 15 de octubre de 2012

    Familia destructurada


    Cada vez es más frecuente escuchar noticias tanto en la escuela pública como privada, de trastornos de comportamiento, drogadicción y delincuencia, de sus alumnos. Todo esto produce un elevado fracaso escolar. 

    Existe un relación entre la familia destructurada y los problemas psicologógicos que presentan los niños y jóvenes. 

    ¿Qué es una familia destructurada?

    Es aquella que presenta una constante conflictividad  y una permanente perturbación en el  grupo familiar. (Padre, Madre, Hijos)

    También, la familia puede ser calificada como desestructurada, por la ausencia del núcleo básico que conforma físicamente una familia.

    Una familia se puede considerar desestructurada  cuando:
    •  esta formada por un solo padre. (Sea por decisión propia, por irresponsabilidad paternal o por orfandad)
    • La que a pesar de la familia convivir todos juntos bajo mismo techo, en esta existe un ambiente de confrontación franco y total entre padre y madre, hermanos entre si y padres e hijos.
    • Cuando los hijos viven con tutores  que no son sus padres

    LA DESESTRUCTURACIÓN FAMILIAR SE PRODUCE POR TRES RAZONES PRINCIPALES:
    1.       Desestructuración  Originada por  los Padres y /o Tutores del Niño.
    • La separación / Divorcio de los padres
    • La Convivencia  de los Hijos con la Madre Soltera
    • Rivalidad Entre los Hermanos
    • Estilos Educativos
    • Influencia de la Dinámica Familiar
    • Patología de los Padres
    2.       Desestructuración  Originada por  Causas  de Fuerza Mayor
    • Padres padecientes de enfermedades terminales
    • Hijos Enfermos (Postrados, Deficiencia Mental)
    • La Orfandad
    3.       Desestructuración  Originada por los Hijos.
    • Los  Hijos Presentan Bajo Rendimiento Escolar.
    • Conducta Inmoral Dentro y Fuera del Hogar
    • Tendencias Homosexuales

    Implicaciones psicologicas en el desarrollo y la educación de los niños pertenecientes a una familia desestructurada
    La separación / divorcio y los hijos

    Tanto la separación como  el  divorcio de los padres, causa preocupación y alteraciones del equilibrio emocional de los hijos, en particular durante el primer año posterior al divorcio;  aunque, a largo plazo la conducta del menor tiende a normalizarse. Es te  es un proceso complejo y no un evento simple.


    Convivencia con la madre soltera y monoparentalidad
    La convivencia  del niño con la madre soltera aumenta los riesgos de sufrir problemas de ansiedad y depresión, trastornos de conducta y de incompetencia social
    Esta situación es  considerada como alto  FACTOR DE RIESGO, este es  un enfoque psicológico, pero además del riesgo psicológico existe el riesgo de la  pobreza y  de la  exclusión social.
    La monoparentalidad está mayoritariamente encabezada por una mujer.
    En la actualidad, la monoparentalidad se ve como  una  cierta normalidad y esta  alternativa  esta permitiendo  la aparición  de otras  formas de familia. (Sullerot)

    Rivalidad entre hermanos
    Esta situación tiene aspectos positivos:
    • Aprendizaje mutuo, observación, afán de superación.
    • Tiene aspectos negativos:
    •  Tensiones emocionales, desmoralización, humillaciones.
    • Las actitudes de los padres contribuyen a aumentar y/o a disminuir las rivalidades "normales" de los hermanos.
    Padres exigentes y severos (estilos educativos)
    Los padres exigentes y severos tienden indirectamente a desvalorizar las realizaciones del hijo, con el fin de que el hijo no se sienta satisfecho y haga más esfuerzos.  También estimulan ambiciones a veces desproporcionadas.
    En estos casos el niño se ve forzado a realizar continuos esfuerzos para agradar, obtener el cariño y el reconocimiento de los padres.
    Es preciso tener en cuenta que uno de los mecanismos por los cuales se activa la depresión es el sentimiento de impotencia frente a las metas.

    Desinterés por parte de los adultos

    Esta conducta la observamos  cuando  se  permite Dejar hacer, con la idea de que lo importante es "realizarse en la vida", no frustrar al niño,  es decir, ya aprenderá cuando llegue el momento. (Esto trae grandes y  negativas Consecuencias en la adolescencia).


    Modelos de educación contradictorios
    La alteración de las normas disciplinarias, la excesiva o la falta de disciplina y en particular la incongruencia e inconsistencia de dichas normas es lo que más afecta al equilibrio psicológico del niño.
     Las separaciones  de los padres y los  niños criados por sus abuelos, o madres muy consentidoras, o las discusiones de los padres separados y el manejo que el niño hace de las diferencias para su provecho


    Proyección de temores
    Son los padres que vuelcan sus ansiedades y temores en torno al hijo y sus realizaciones.
     Los padres proyectan en sus hijos temores que ellos mismos tuvieron, o que tienen con respecto al futuro y proyectan en el   hijo sus propias experiencias.

    Conocimiento parcial del hijo
    Los padres que solo se preocupan y se interesan por lo  escolar y no son capaces de tener en cuenta otras dimensiones a través de las cuales su hijo se expresa y desde las cuales quiere ser reconocido, por ejemplo:  
    Los juegos, los deportescomportamiento social, ilusiones, deseos, rechazos, temores y conflictos.
     Cuando esto  no se tiene en cuenta, los hijos se  distancian y se  hacen conflictivas las relaciones entre  padres e hijos.

    Influencia de la dinámica familiar
    La violencia supone un aumento excesivo del estrés de los padres y de los hijos, problemas de conducta en el niño, inestabilidad afectiva y por lo común  son el preámbulo de violencia directa sobre el menor (Jaffe, Wilson y Wolfe, 1990).
    Cuando la dinámica familiar no funciona adecuadamente, los intereses del niño están absorbidos por los conflictos familiares y  por los temores derivados de los mismos y en estas condiciones el niño  se desinteresa por conocer, aprender y afrontar problemas y plantearse retos.

    Psicopatología de los padres
    Cuando la madre está deprimida
    Estas madres relatan más trastornos. Por ejemplo: Estas,  juzgan a sus hijos más negativamente que las madres sin trastornos depresivos.
     Estas tienden a "problematizar" a sus hijos

    En el  caso de que ambos padres estén deprimidos
    Los hijos de padres depresivos tienden a ser menos felices, más pobres emocionalmente y tienden al cansancio y la pasividad, Tienen  peor interacción social, más trastornos de conducta, humor depresivo, deseos de muerte, frecuentes peleas, dolores de cabeza, pérdida de interés por las cosas, llanto injustificado y preocupaciones hipocondríacas. (Es como si se produjera un proceso de identificación con los aspectos nocivos de la personalidad de los padres).

    Cuando los padres tienen una enfermedad mental o los padres son alcohólicos
    Los hijos de esquizofrénicos tienden a la desadaptación en mayor grado que los padres de hijos depresivos.
    El alcoholismo suele llevar acompañado los conflictos de pareja y conflicto laboral: absentismo, enfermedades y otras conductas irregulares.
    Por igual estos jóvenes  poseen una alta tendencia a  tener menos autocontrol, mayor hiperactividad y agresividad desinhibida Irritabilidad y conducta impulsiva, peor rendimiento escolar, y  constantes faltas  a clase

    Consecuencias para los hijos que pertencen a una familia destructurada:
    • Retraso en el Lenguaje
    • Retrasos  Intelectuales
    • Anomalías en la Personalidad: (Falta de confianza en si mismo y en los demás).
    • Bajo Autoconcepto (Problemas de apego)
    • Fallas en el Sentido de Pertenencia
    • Dependencia de Grupo
    • Inestabilidad Emocional
    • Trastornos Físicos, Psíquicos (afectivo, cognitivo, sociales de conducta)
    • Depresión Constante

    También pueden presentar anomalías en el comportamiento, destacando:
    • Ansiedad y Depresión
    • Fallas de atención (Hiperactividad)
    • Mentiroso (Fondo de miedo al castigo)
    • Robos (Fondo de carencia afectiva)
    • Agresividad (peleas entre iguales, maltrato a menores, maltrato  animales)
    • Dependencia de un  Adulto
    • Absentismo Escolar
    Recomendaciones para disminuir la destructuración familiar

    1-       Fomentar la Autoestima Positiva de los Hijos

    2-       Colaborar en la Formación de la Fortaleza Interna del Niño
    3-       Enseñar  a los Hijos  a Enfrentar las Situaciones
    4-       Contribuir para que el Niño Forje una Personalidad Natural, Estable y Alegre.
    5-       Desarrollar una Fuerte Relación con el Adulto Sano
    6-       Practicar una Relación de Amistad Positiva con los Padres y Hermanos.
    7-       Ejemplificar la Ayuda y  el Apoyo a los Demás Miembros de la Familia
    8-       Crear Consciencia Sobre la Enfermedad y Mostrarle al Niño que el No es el Responsable  de Ello.
    9-       El padre o Madre Enfermo debe Transmitirle Amor a sus Hijos.
    10-    Mantener un Ambiente Familiar Estable
    11-   Mostrarle los Beneficios que trae Prestarle Interés al éxito en la Escuela
    12-   Perseguir Otros Intereses Saludables Fuera de la Casa (Deportes o la  afiliación a clubes).
    13-   Solicitar Ayuda Profesional Fuera de la Casa para Mejorar la Vida Familiar (Psicoterapia para el niño, los padres, crianza de niños, etc.

    PARA RECORDAR:
    Cuando los  vínculos afectivos  de los padres son  sólidos el niño cuenta con  las bases para sentir la seguridad y la  estabilidad de la familia , pudiendo con  esto, transmitir  afecto y  amor , lo cual le  permite al niño desplazar su  interés hacia el mundo circundante, para  lograr nuevas metas y, en general, para  crecer.

    Influencia del apego

    En una entrada anterior explicabamos qué es el apego y los beneficios o peligros que puede tener.

    Se han realizado muchos estudios sobre ello, dejo aquí uno sobre si el apego materno  ayuda a los bebes a convertirse en adultos menos estresados:



    La hipótesis es que a medida que hay más cariño y afecto por parte de una madre a su bebé, habrá menos ansiedad, hostilidad y distrés en general en el niño durante la adultez.
    Se llegó a esta conclusión luego de hacer un seguimiento a 482 niños desde los ocho meses de edad hasta una edad promedio de 34 años. Los resultados sugieren que el afecto materno a una edad muy temprana puede tener un impacto crítico a largo plazo sobre la salud mental y las habilidades de afrontamiento emocional.
    El estudio, a cargo de Joanna Maselko de la Universidad de Duke, Estados Unidos, un grupo de científicos será publicado en la Journal of Epidemiology and Community Health.
    Todos los participantes de la investigación formaban parte del Proyecto nacional de cooperación perinatal, que incluyó a personas nacidas en Providence, Rhode Island. Los científicos evaluaron, en primer lugar, a los niños a los ocho meses de edad en cuanto al progreso de su desarrollo. Al mismo tiempo, se evaluó a las madres en cuanto a su reacción a los resultados de las pruebas de sus hijos, y qué tan bien reaccionaban al "rendimiento" de los niños en el examen.
    Paralelamente se evaluó el grado de afecto materno y la atención mostrada a los niños, y se clasificaron desde "negativo" hasta "extravagante". Se consideró que el diez por ciento de las madres habían ofrecido niveles muy bajos de afecto a sus hijos, mientras que 85 por ciento había ofrecido un grado de afecto considerado "normal". El seis por ciento mostró a sus hijos una cantidad de afecto materno que los investigadores determinaron como muy alta.
    Años más tarde, esos niños -ahora adultos- fueron testeados por sentimientos de ansiedad, hostilidad y niveles generales de angustia emocional o distrés.
    Cuando se comparó el afecto materno en la infancia con el estado mental emocional de los adultos, Maselko y colegas encontraron que los niños que habían sido expuestos al mayor grado de afecto tenían los niveles más bajos de ansiedad, hostilidad y distrés general.
    En cambio, aquellos niños que habían sido expuestos al menor grado de afecto en la infancia tenían el grado más alto de dichas cualidades, que podría contribuir a la inestabilidad emocional y la inseguridad, señalaron los investigadores.
    El afecto materno podría permitir y promover el desarrollo saludable del cariño y los vínculos emocionales, que podría ayudar al niño a desarrollar las habilidades sociales claves para afrontar al estrés general y la ansiedad. "Estos hallazgos sugieren que el afecto y el cariño tempranos tienen efectos positivos duraderos sobre la salud mental hasta bien avanzada la adultez", concluyeron los científicos.

    El papel del educador




    Las figuras educativas en la educación infantil pasan a convertirse en elementos de apego y constituyen un referente personal y afectivo muy relevante para el desarrollo del pequeño.

    En general podemos resumir las funciones de profesores y educadores de la educación Preescolar/ Infantil en las siguientes:
    • Compaginar el respeto de la actividad autónoma de los niños con la necesidad de conocer el mundo físico y social
    • potenciar la participación en actividades conjuntas
    • garantizar los intercambios a través de diferentes formas de comunicación
    • valorar la diversidad como elemento positivo y enriquecedor
    • adecuar las situaciones y contextos de aprendizaje a los conocimientos, capacidades, habilidades
    • intervenir en el aula con talante investigador
    • asegurar un desarrollo óptimo de las potencialidades del niño
    • potenciar la implicación de la familia en la escuela
    Para responder a las expectativas y funciones que el nuevo modelo curricular incluye se atribuyen al educador las siguientes actitudes:
    • Actitud de respeto y confianza en el niño, posibilitando que exprese sus opiniones, pensamientos e intereses sin miedo a cometer errores. fomentando la seguridad en si mismo y la autoestima
    • actitud afectuosa
    • actitudes tolerantes y no autoritarias
    • actitudes favorables hacia la búsqueda y el descubrimiento , es decir, el aprendizaje de los niños
    • actitudes contrarias hacia los estereotipos y prejuicios
    • actitudes y conductas coherentes y estables
    • actitud favorable hacia el estudio, formación, participación
    El profesor está lejos de ser un elemento aséptico y neutro en sus percepciones y por ello en su comportamiento deductivo.
    el juicio del profesor, como técnico en educación, estará basado en mayor cantidad de elementos objetivos, no está libre de riesgos:
    • Expectativas por proximidad, (prejuicios).  los primeros juicios se forman por antecedentes (hermanos, padres) o pertenencia a determinados colectivos, aspecto de vestido
    • efecto halo: tendencia a generalizar en función de algún aspecto destacado.
    • relaciones entre aptitudes, rendimiento y comportamiento  los niños con comportamientos ajustados, son mejor calificados en su rendimimento.
    Abundantes investigaciones reflejan lo que ha hecho llamar modelo la profecía autocumplida. Las expectativas que los profesores se forman en los primeros contactos con el niño tienden a ser anticipo acertado de la evolución académica del niño.


    Teoría de apego. Bowlby

    El Apego (o vínculo afectivo) es una relación especial que el niño establece con un número reducido de personas. Es un lazo afectivo que se forma entre él mismo y cada una de estas personas, un lazo que le impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. Es, sin duda, un mecanismo innato por el que el niño busca seguridad

    Fue el psicólogo John Bowlby que en su trabajo en instituciones con niños privados de la figura materna le condujo a formular la Teoría del apego.

    Aquí os dejo un video sobre esta Teoría



    domingo, 14 de octubre de 2012

    El papel de la familia en el desarrollo


    La familia satisface las necesidades más decisivas del niño desde las necesidades fisiológicos a las afectivas.

    Las funciones de la familia son esencialmente:
    • protectora
    • iniciadora: en la socialización y en nuevos aprendizajes, lenguajes.
    La sociailización es particularmente intensa en los primeros años de vida.Es muy importante esos primeros años, porque el adulto del futuro depende en gran parte de esa sociabilización que ha recibido y del tiempo de ambiente emocional donde se ha desarrollado.

    Es a partir del año y medio, cuando se producen cambios profundos en el niño, entorno y su relación con el mismo.Es en esa etapa cuando se le dota al niño de mayor independencia y por lo tanto de autonomía, suele coincidir con el inicio del niño en la guardería.

    Para la socialización, la familia utiliza diferentes medios:
    • Sistema de interacciones, destaca la vida familiar.
    • modelos de comportamiento propuestos por las personas mayores
    • recompensas y castigos, con los que se modulan el comportamiento
    • identificación afectiva con los padres. Es esencial porque las personas que le rodean tienen que ser relevantes para el niño.
    La familia en su papel de formadora, le proporcionan una serie de elementos: 
    • satisfacción del deseo de respuesta íntima que tiene el niño. todo ser humano necesita que se le ame, comprenda, aprecie. El círculo óptimo de satisfacción de ese deseo es la familia
    • ayuda al niño a entrar sin frustración ni derrota en el juego competitivo de la vida.
    • proporciona las condiciones para merecer la aprobación de los demás
    • en la familia, el niño aprende a adaptarse a los demás y convivir
    • la familia enseña los problemas de la convivencia humana
    • la familia crea tipos de relaciones interpresonales que luego pueden ser adoptados en la vida de adulto
    • la familia constituye el medio en el que el niño forma y adquiere el lenguaje
    • la familia forma muchos hábitos sociales higiénicos.
    • todas estas funciones se apoyan en la bases de seguridad, autoridad, y el efecto reciproco de los miembros


    Introducción

    La familia está considerada como el arquetipo de la  vida en grupo, la residencia  común representa una clara delimitación respecto a otros grupos. para el niño no existe otra posibilidad más que aceptar el mundo tal y como lo plantean sus mayores, y los mayores más configurantes son los miembros del grupo familiar. El niño, no obstante, adopta un papel activo en esta asimilación de las interacciones. 

    La familia es el  grupo que influye más en el desarrollo del hombre, ya que es el único grupo que lo hace a través de la herencia (si hay consanguinidad), y el que contribuye con la mayor aportación ambiental.

    A través de la familia recibimos las primeras experiencias que, por esto mismo, son las que configuran de una manera particular. es además, durante algún tiempo, el único ambiente en que se desarrolla el niño.

    Los primeros aprendizajes, los modelos más configurantes, el aprendizaje de la lengua, los afectos, los hábitos, son algunos ejemplos de la importancia y repercusión del grupo familiar en la vida del niño.

    La familia es una institución social. en la actualidad necesariamente hay que tener en cuenta una amplia tipología de modelos familiares.